A todos nos gusta el Jamón Ibérico, pero Jamón Ibérico, ¿Sabes cuál es el antepasado del cerdo ibérico?

El cerdo ibérico encuentra sus orígenes en un jabalí gigante que habitaba el suroeste de la península ibérica hace más de cien mil años. Te hablamos de este antepasado del pata negra y de sus principales características.

Hace unos 106.000 años, mientras el resto de Europa sobrevivía sepultada bajo la nieve y los glaciares, el clima más suave del suroeste de la península ibérica, era el refugio de la megafauna del continente. Según publica el diario El País, en una zona de dunas costeras, ya fosilizadas y situada en los límites de lo que hoy es Doñana, un gigantesco ejemplar de jabalí, que en aquella época podía llegar a pesar hasta 300 kilos, dejó su huella. Se trata de un nuevo icnogénero e icnoespecie: “El Suidichnus galani.”

Jamón Ibérico

Representación del jabalí antecesor del actual cerdo ibérico que dejó su huella en la costa de Huelva hace 106.000 años. JOSÉ GALÁN (EL PAIS)

Su estirpe estaba llamada a convertirse en uno de los más importantes tesoros gastronómicos del mundo: ese cerdo salvaje fue el ancestro del pata negra, la actual raza ibérica.

A lo largo de esos 106.000 años y tras muchos cruces entre este jabalí de 300 kg. y las razas porcinas de la zona, se han ido perfilando y desarrollando las diferentes características de las variedades de raza ibérica.

   Algunas de ellas son:

  • Una pezuña negra, o pata negra.
  • La caña o muñeca de sus extremidades es más fina que la de raza serrana o blanca.
  • La morfología de sus patas es más estilizada y alargada.
  • Es un animal más atlético y recio debido al tipo de vida y alimentación que tiene.
  • Cuenta con unas orejas algo más grandes y caídas.
  • La piel suele ser más oscura o rojiza.
  • Su carne cuenta con unas vetas de grasa infiltrada. Sobre todo en las variedades mezcladas con la raza duroc.

En La Gran Evasión disponemos de una gran y selecta variedad de Jamón Ibérico, visita nuestra tienda.